La próstata es un órgano que forma parte del aparato reproductor masculino, junto con el pene, los testículos y las vesículas seminales. Está localizada justo debajo de la vejiga y por delante del recto. Su función es la de contribuir a la formación del semen. Tiene el tamaño aproximadamente de una nuez y, conforme los hombres envejecen, la próstata aumenta de tamaño pudiendo provocar problemas urinarios, esta condición se denomina Hiperplasia Benigna de Próstata y NO ES LO MISMO que el cáncer de próstata.
El cáncer de próstata es la segunda enfermedad maligna más frecuente en el hombre. El cáncer es una enfermedad en la cual las células comienzan a multiplicarse en forma descontrolada. El cáncer de próstata puede ir de casos indolentes a cáncer de alto riesgo de progresión y muerte. Es el urólogo el médico especialista a cargo del diagnóstico y tratamiento de esta condición.
Hay principalmente 3 factores de riesgo conocidos y establecidos:
En general el cáncer de próstata es ASINTOMÁTICO. Los síntomas son distintos según las personas y, en general, aparecen en un estadío avanzado de la enfermedad. Algunos síntomas muy inespecíficos y también presentes en otras enfermedades de la próstata e incluyen dificultad para iniciar la micción, flujo de orina débil, micción frecuente (especialmente por la noche), ardor al orinar, presencia de sangre en orina o semen, dolor al eyacular, dolor persistente en cadera, espalda o pelvis. Ante la presencia de cualquier síntoma que le preocupe, consulte a su MÉDICO URÓLOGO de inmediato.
La finalidad de la detección temprana del cáncer de próstata es detectarlo en una etapa precoz, antes de que progrese, produzca síntomas o comprometa la vida. Las dos pruebas utilizadas son el ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (laboratorio) y el TACTO RECTAL (examen físico), ambas pruebas son indicadas e interpretadas por un médico. El examen que confirma con certeza la presencia de un cáncer de próstata es finalmente la BIOPSIA DE LA PRÓSTATA.
La finalidad de la detección temprana del cáncer de próstata es detectarlo en una etapa precoz, antes de que progrese, produzca síntomas o comprometa la vida.
Como regla general, los exámenes para detección temprana del cáncer de próstata comienzan a partir de los 45 años de edad o a partir de los 40 años si es que usted tiene un familiar de primer grado con antecedente de cáncer de próstata. Puede ser útil una primera consulta con primera medición de antígeno prostático entre los 40 y 45 años, para definir el riesgo futuro de padecer esta enfermedad.