El Virus Papiloma Humano (VPH) es un grupo de más de 150 virus. Cada uno tiene un número llamado tipo. El virus papiloma humano obtiene su nombre de los papilomas o verrugas que algunos tipos pueden causar. En tanto hombres como mujeres se puede producir cáncer de boca, ano o recto causado por infección por VPH. Aunque es raro, los hombres también pueden desarrollar cáncer de pene. En mujeres, la infección puede causar cáncer cervicouterino, vaginal o vulvar. Hay vacunas que pueden prevenir la infección por los tipos que más frecuentemente causan cáncer. En Chile recientemente se ha incorporado al plan de inmunización en mujeres en edad escolar.
El VPH se contagia por contacto íntimo piel a piel, se puede adquirir el VPH por sexo vaginal, anal u oral con algún portador. El VPH es tan común que probablemente todos fueron portadores en algún momento de la vida. Puede transmitirse por personas que no tengan signos ni síntomas. Además, se pueden desarrollar síntomas tras años de haberlo adquirido, por lo tanto, es muy difícil saber cuando la persona fue infectada.
En la mayoría de los casos el VPH desaparece por si solo y no causa problemas de salud. Cuando no se elimina puede causar problemas como verrugas genitales (condilomas) o cáncer.
Se pueden desarrollar síntomas tras años de haberlo adquirido, por lo tanto, es muy difícil de saber cuándo la persona fue infectada.
Verrugas genitales o condilomas, son protuberancias o grupos de ellas en la zona genital. Pueden ser pequeños o grandes, levantados o planos, o con forma de coliflor. Un médico puede diagnosticar este cuadro inspeccionando la zona genital. Estas lesiones deben ser tratadas.
El cáncer producido por la infección por VPH incluye cáncer del cuello del útero (cervicouterino), vulva, vagina, pene, ano-recto. Además, puede producir cáncer de boca y garganta.
Ante el hallazgo de cualquier lesión en la zona genital, o contacto con pareja a la que se le haya diagnosticado infección por VPH, recomendamos la consulta a un profesional de la salud.